Les compartimos esta información, encontrada en: https://historia-arte.com/artistas/caravaggio
Michelangelo Merisi da Caravaggio,pintor revolucionario, artista provocador, persona inquieta de caracter pendenciero, genio incomprendido, loco violento, hombre atormentado, que crearía él solo un estilo, el barroco, e influiría (y todavía influye) en todo el arte posterior, de Velázquez al Scorsese de «Malas Calles».Su vida transcurrió entre la pintura y las peleas, y en las dos artes era extremadamente bueno.
El renacimiento llegaba a su fin y un joven Caravaggio empezó a utilizar técnicas tenebristas, que seguramente se acercaban más a su personalidad oscura. Parece ser que vio el potencial expresivo de las sombras y buscó inspiración en la vida misma, por fea que esta pudiese parecer.
Muy joven todavía, decide irse a Roma, según los biógrafos: «Senza denari e pessimamente vestito», pero la ciudad en plena contrarreforma apreció su estilo teatral frente a la sobriedad protestante y Caravaggio pudo vivir holgadamente practicando la pintura religiosa.
Sus características formas de pintar fueron, como todo lo revolucionario, en principio no entendido y después imitado. En primer lugar renuncia a todo tipo de idealismo, representando a profetas y santos como gente real, sirviéndose de modelos de la calle. La polémica fue enorme: santos como mendigos, vírgenes como prostitutas… Además vestidos con ropas contemporáneas. Pero el pintor capta perfectamente la fuerza psicológica de esos personajes, resaltando sus rostros con una intensa luz y envolviendo los fondos en tinieblas.
Sin embargo, y pese a las polémicas (o quizás gracias a ellas) sus cuadros comienzan a ser objeto de interés por los coleccionistas y de repente el naturalismo extremo se convierte en tendencia.
Ampliar
Doble autorretrato de Caravaggio.
En su vida fue igual de rebelde: las mismas luces y sombras. Envuelto siempre en peleas y excesos, gozó hasta la última gota de los bajos fondos de Roma. También era conocido por sus «limpiapinceles», jóvenes a los que «enseñaba» la pintura y la vida.
En efecto Caravaggio era abiertamente bisexual, pero no el icono gay que muchos quisieron que fuera. El pintor nunca llegó a amar, por prudencia… Así tenía poco que perder.
Sus enemigos fueron aumentando y en una de sus reyertas diarias acabó con la vida de un mafioso local, Ranuccio Tomassoni. Huyendo de la policía y de los seguidores de Tomassoni,que juraron vendetta, se iría a Nápoles donde viviría unos años, enfrascándose en más problemas.
A los 36 años partió de regreso a su añorada Roma, pero no logró llegar a verla. Murió débil y sólo, quemado, sin imaginar que 400 años después estaría en el top 10 de los más grandes artistas de la historia.
San Jerónimo Escribiendo
es una de las obras más introspectivas de Caravaggio, pintada alrededor de 1605. La pintura representa a San Jerónimo, uno de los padres de la Iglesia, en el momento de escribir la Biblia.
Caravaggio utiliza el contraste de luz y sombra para resaltar la figura de San Jerónimo y crear una atmósfera de tranquilidad y concentración. La composición es estática y llena de quietud, con San Jerónimo absorto en su tarea. La pintura transmite una sensación de serenidad y devoción, pero también de soledad y aislamiento.
Caravaggio. David con la cabeza de Goliat, 1609-1610. Galleria Borghese, Roma
Comments