top of page

ARTETERAPIA INFANTO JUVENIL Y NEUROCIENCIAS. La Importancia de la Imagen en el Desarrollo.

Cursos online intensivos modulares, conducentes a diplomado

PRESENTACIÓN: 

Los cursos y el diplomado fueron desarrollados con el fin de actualizar los conocimientos en imagen, arte y de procesos creadores infanto-juveniles para el trabajo con personas en esta etapa de vida. 

Diferentes profesiones utilizan hoy en día, de diversas maneras, imágenes, arte y procesos creadores en niños y jóvenes: la educación artística, el arteterapia, la psicología y psiquiatría infanto-juveniles, entre otras. Se aprenderá de teorías, prácticas y experiencias del uso de la imagen con niños y adolescentes, con una convergencia e integración multidisciplinaria.  

 

OBJETIVOS:

El objetivo general del curso Arteterapia infanto-juvenil y neurociencias, en el contexto del diplomado: aportes del arteterapia en abordajes de niños y adolescenteses actualizar en contenidos teórico-prácticos que permitan conocer los aportes de la neurociencia y la neurología en los abordajes del arteterapia y de los procesos creativos con niños y adolescentes: la importancia de la imagen en el desarrollo

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

  • Conocer los aportes de la creatividad y de las artes a las necesidades actuales en educación. 

  • Identificar lo que la creatividad y las artes aportan a los educadores y educandos.

  • Conocer diferentes áreas de trabajo con arteterapia y educación. 

  • Diferenciar el rol de los materiales y de los procesos creativos en la escuela. 

  • Identificar los aportes específicos del arte y de los procesos creadores en la escuela. 

  • Conocer los aportes de instancias creativas para la regulación emocional en el contexto escolar. 

  • Identificar problemáticas de salud mental escolar y su abordaje con arteterapia dentro del contexto escolar.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 

Una vez finalizado el curso, se espera que los participantes sean  capaces de:

  • Aprender sobre las posibilidades del arte y la creación en el ámbito escolar. 

  • Aprender cómo se puede usar de diferentes maneras el arte y la creatividad entre educadores y educandos. 

  • Aprender sobre las posibilidades de educar las emociones, en el espacio escolar por medio del arte. 

  • Reconocer planes de acción a desplegarse desde los procesos arteterapéuticos frente a problemáticas de salud mental escolar

 

METODOLOGÍA DOCENTE: 

 

  • Clases teóricas online, integrando los contenidos con experiencias prácticas. 

 

CERTIFICACIÓN: 

 

La certificación se otorgará por asistencia al curso 

DIRIGIDO A:

El perfil del postulante es multidisciplinario, abierto a diferentes áreas de profesionales tales como Salud, Arte, Psicología, Educación, Humanidades. También incluye otras carreras y especialidades afines como: 

  • Artes Visuales 

  • Diseño 

  • Psicología 

  • Psiquiatría 

  • Arteterapia 

  • Pedagogía

  • Psicopedagogía 

  • Trabajo Social 

  • Terapia Ocupacional 

  • Educación Diferencial 

  • Educación Parvularia

  • Musicoterapia

  • Dramaterapia

  • Danza Movimiento Terapia

IMPARTEN:

Alejandro Luarte

Es bioquímico y doctor en neurociencias de la Universidad de Chile. Su trabajo se ha centrado en la biología celular del sistema nervioso, estudiando nuevos mecanismos de comunicación intercelular. Recientemente, pertenece al centro de estudios clínicos avanzados del hospital clínico de la Universidad de Chile e intenta desarrollar nuevas terapias contra la enfermedad de Alzheimer. 

Ha participado activamente en plataformas de difusión científica para la sociedad. Además, asiste regularmente a talleres literarios y de poesía.

 

Andro Montoya

Artista de graffiti y muralismo. Ingeniero en biotecnología molecular y Doctor en biología celular y neurociencias de la Universidad de Chile. Interesado por aspectos biomédicos migra desde la Facultad de Ciencias a la Facultad de Medicina para realizar su memoria de título. Paralelamente, resurge el afán por el dibujo y la pintura, desarrollándose por más de 15 años en el arte urbano del muralismo y graffiti,

Con interés sobre la asociación entre mente y cuerpo, realizó su tesis doctoral en el campo de la neuroinmunología, estudiando fenómenos asociados a la neuroinflamación, donde participa la dopamina, los astrocitos y la microglía.

Convencido de la necesidad de una perspectiva holística sobre la exploración de nuestro ser y el entorno, realiza charlas y talleres, y participa en actividades de divulgación científica uniendo el arte con la ciencia. Andro es director de vinculación científica de la Fundación Arte+Ciencia, y actualmente es docente de la Universidad de Las Américas y de la Universidad Alberto Hurtado.

 

Daniela Besa.

Licenciada en psicóloga por la Universidad Diego Portales. Cursó dos másters en la Universidad Complutense de Madrid, España. Uno de Arteterapia y otro de Psicoterapia Psicoanalítica.  Asimismo, ha realizado diplomados en estrategias de intervención en Salud Mental con población infanto-juvenil en condiciones de vulnerabilidad (Universidad de Chile) y en historia del arte (Universidad Católica de Valparaíso). 

Se desenvuelve en el ámbito clínico hace 16 años, haciendo psicoterapia y arteterapia. Tiene más de 8 años de experiencia docente y como relatora, en empresas privadas y en universidades.

Tanto en su formación como desarrollo profesional trabaja con temas de creatividad e innovación. Ha publicado textos especializados en arteterapia, su último libro se titula Arteterapia: actos y procesos de sentido. Editorial Olejnik. También ha publicado libros infantiles. 

 www.danielabesa.cl 

 

Paola León

Docente invitada: Neuróloga titulada de en la U. de Chile. Formada en Hospital Roberto del Río. Especialista en Neurología Pediátrica y medicina del sueño, Diplomada en Neuropsicología Infantil (PUC) Parte del equipo de epilepsia de Hospital de la Florida. Certificación ADOS. Docente Facultad de Medicina y del magister en Neurociencias (U. Finis Terrae).

Jefa de neurología infantil en Hospital de la Florida y Clínica Vespucio.

 

DIRECCIÓN:

Plataforma Zoom

FECHA Y HORA:

MAYO 2023

viernes 05  y 12 de 

18:00 a 21:00 hrs.

Sábado 06 y 13 de

9:00 a 12:00 hrs.

 

 

Boceto del cerebro

ARANCEL:

CL$150.000 (Pesos Chilenos) 

Pago mediante Mercadopago y Transferencia Electrónica

US$222 (Dólares Americanos)

Pago para extranjeros mediante PayPal

PayPal ButtonPayPal Button

IMPORTANTE: Una Vez realizado el pago, por favor, enviar comprobante de la transacción  a contacto@espaciocrea.cl indicando el nombre del curso, además del nombre y email de la persona inscrita.

De no ser recibido no podremos enviar el link para ingresar al curso.

bottom of page