top of page

APLICACIONES DEL ARTE TERAPIA EN LA GESTIÓN EMOCIONAL

Un viaje a partir del cuerpo, la emoción, los discursos verbales y no verbales , la acción y los procesos creativos

Young sad girl in harmony with her inner self. Human emotions, psychology of relations. Co

CURSO:

Este curso teórico - experiencial plantea una metodología arteterapuética vinculada a los procesos creativos personales y grupales que surgen de la experiencia de dos modelos de gestión emocional. A partir de ellos es posible reconocer y elaborar tanto las propias emociones como la de los participantes a quienes acompañamos en diferentes contextos profesionales. 

 

 

●    Alba Emoting de Susan Bloch: Este método implica una dinámica física en la cual participan ritmos respiratorios, expresiones faciales y posturas corporales específicas para cada una de las emociones básicas, a saber, rabia, miedo, tristeza, alegría, ternura y erotismo.

●    La gestión emocional  de Marcelo Antoni, postula que las emociones pueden encontrarse tanto en déficit, en equilibrio o en exceso. Reconocer eso y saber cómo nos relacionamos en el mundo, facilita la gestión emocional. Entendienso el mapa de gestión emocional desde el cuerpo, las emociones, el texto y la acción.

●    A partir de estos dos modelos, aplicados desde el arteterapia y sus procesos creativos, veremos las representaciones y la elaboración de cada emoción plasmada en diferentes técnicas expresivas.

 

OBJETIVOS:

Objetivo General

 

Combinar dispositivos arteterapéuticos y dos modelos de gestión emocional que, en su conjunto, enriquecen de manera integral el manejo y comprensión de las emociones.

 

 

Objetivos Específicos

 

●    Reaprender a respirar llevando la atención al aquí y ahora. 

●    Cultivar y desplegar la creatividad como un estado de presencia plena.

●    Desarrollar el acceso a la emoción a través de la respiración y sus gestos, a los que se le añade color, textura, cuerpo, movimiento y lugar en el espacio.

●    Conocer e integrar los patrones respiratorio-emocionales propuestos por Susan Bloch de manera de lograr plasticidad emocional y afinar la lectura de las emociones para gestionar su volumen.

●    Conocer el modelo de gestión emocional de Marcelo Antoni que propone que no hay emociones negativas o positivas sino emociones placenteras o displacenteras, en equilibrio, déficit o exceso. 

●    Anclar la experiencia a partir de dispositivos aterterapéuticos 

●    Identificar y nombrar distintas emociones, concientizar hacia dónde nos mueven y a qué acciones nos predisponen.

●    Reflexionar sobre el uso de estas herramientas y los procesos que involucran. 

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Se espera que los participantes luego de finalizar el curso sean capaces de:

 

o  Reconocer los patrones emocionales tanto en sí mismo como en otros

 

o  Modular la respiración y regular lo grados de tonicidad corporal 

 

o  Poder identificar y reconocer la relación que tienen con cada una de las emociones básicas trabajadas en el curso

 

o  Activar los recursos simbólicos y metafóricos de la expresión artística en procesos creativos personales y grupales

 

o  Gestionar sus propias emociones en diferentes ámbitos de la vida y las relaciones intra e interpersonales.

 

 

METODOLOGÍA DOCENTE: 

  • Clases teórico – experiencial online en vivo.

  • Práctica en clases

  • Trabajo experiencial creativo tanto en como fuera de clases.

 

CERTIFICACIÓN: 

La certificación se otorgará por asistencia al curso 

DIRIGIDO A:

Profesionales de la salud, educación, Arte, psicólogos, coaches, psicoterapeutas, arteterapeutas, docentes, estudiantes y toda persona interesada en la gestión emocional en el Arteterapia y el trabajo con otros 

DIRECCION:

Plataforma Zoom

 

FECHA Y HORA: 

 

Agosto 20, 21, 27 y 28

Septiembre 3, 4, 10 y 11

Cierre del Diplomado Noviembre 27 

Días Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs.

 

* para aquellos que hayan cursado todos los módulos del diplomado, se realizarán dos sesiones de cierre de integración en Noviembre 5 de 2024    

  

 

Duración

29  horas: 24 horas en vivo y 7 horas de trabajo experiencial en casa

Curso de 8 sesiones de 3 horas c/u.

 

ARANCEL: 

$250.000 (pesos chilenos)

US$294 (Dólares Americanos)

Pago para extranjeros mediante PayPal

Comprar con PayPal

IMPORTANTE:
Una Vez realizado el pago, por favor, enviar comprobante de la transacción  a contacto@espaciocrea.clindicando el nombre del curso, además del nombre y email de la persona inscrita.

De no ser recibido no podremos enviar el link para ingresar al curso.

IMPARTEN:

 

Viviana Steiner Segal

Coach Ontológico de las escuela Newfield Network y Asersentido Internacional. 

Master y Certificación en Relaciones Afectivas de la Escuela de Coaching de Relaciones de Buenos Aires, formación avalada por la ICF International Coaching Federation con 40hs CCE.

 

Actriz titulada de la Universidad de Chile con postítulo en  Dirección Teatral de la Universidad Católica.

 

Se dedica al Coaching de Vida y Parejas en consulta particular.

 

Ha impartido el programa MAESTRÍA DE LAS EMOCIONES en diversas escuelas de formación de profesionales que acompañan a personas en procesos de prevención, gestión y sanación emocional.

  

Cuenta con más de 25 años de experiencia tanto como directora, académica y administrativa en diversas Escuelas de Teatro Universitarias y  Escuelas privadas de formación Teatral.

 

Durante esos años trabajó y profundizó en el reconocimiento, la gestión y modulación emocional a través del modelo del Alba Emoting, metodología que conoció en  la formación con Susan Bloch (1991) y que luego profundizó con Andrea Bañuelos, heredera intelectual del método descubierto y creado por Bloch (2021).

 

www.vivianasteiner.cl

 

 

 

 

 

Daniela Gloger Betancourt 

Es Licenciada en Bellas Artes y Máster en Arteterapia, Universidad de Barcelona - Metáfora. 

 

Diplomada en Estudios Avanzados en Programa de Doctorado: Tiempos y Lugares de la Escultura Contemporánea. Universidad de Barcelona. 

 

Se forma en entrenamiento de MBSR (Mindfulness basado en la reducción del estrés)

 

Co Directora del Postítulo en Arteterapia – Espaciocrea. Centro de formación y atención de arteterapia - Chile.

 

Co creadora del Magíster en Arteterapia impartido en la Universidad del Desarrollo y Espaciocrea - Chile.

 

Es Docente del Diplomado Mindfulness, Auto e inter cuidado: Mente y cuerpo en equilibrio. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Es Supervisora de prácticas profesionales en Máster Arteterapia relacional - formato Online. Metáfora-Centro de estudios de Arteterapia, Barcelona.

 

Imparte Talleres de Autocuidado: “Cuidando al Cuidador en contexto de Pandemia” para profesionales del área de salud.

 

Ha trabajado con niños y necesidades especiales, adultos con deterioro cognitivo y en contextos comunitarios realizando intervenciones para la recuperación post desastres naturales.

SUGERENCIA DE MATERIALES: 

 

Revistas, diarios, pintura, pinceles, lápices, telas, lanas, limpiapipas, lentejuelas, tijeras, pegamento, elementos de reciclaje.

Teléfono o cámara de fotos para compartir el registro del trabajo creativo

Una bitácora de trabajo

image0.jpeg
Photoroom_20240507_232456.JPG
bottom of page